Montaña de los 7 colores

¿Por qué se llama Montaña de los 7 Colores?
– Según diversas investigaciones hechas en el lugar, las tonalidades
multicolores se deben a los distintos minerales que cubre en capaz la
zona. Estas sustancias naturales comenzaron a
formarse hace 65 millones de años cuando el agua y la lluvia cubría sus
laderas y cumbres. Con el transcurrir del tiempo, el clima extremo fue
deshelando la nieve que allí se formó develando al mundo lo que es hoy
uno de los más importantes atractivos turísticos del Cusco.
Ubicación y altura
– Este asombroso lugar se ubica en los Andes del Perú, en el
departamento del Cusco y provincia de Canchis, a 5,200 m.s.n.m., un área
de considerable elevación. Pertenece al
pueblo de Pitumarca quienes lo denominan el ‘Cerro Colorado’. Debido a
que se sitúa camino al imponente nevado Ausangate, este sitio fue
conocido mucho antes por los aventureros que se atrevían a hacer la
caminata. Las fotos que ellos publicaban en Facebook e Instagram, le hicieron ganar popularidad. Desde el 2016 es un atractivo turístico muy visitado.
¿Cómo llegar?
– Debido a su ubicación, a un poco más de 100 kilómetros de la ciudad
del Cuzco, a este lugar se llega en auto en primera instancia.
Luego de un viaje de aproximadamente de 2 horas por la carretera
Longitudinal de la Sierra del Sur Peruano, se llega a Pitumarca. El
trayecto continúa por un camino de trocha hasta la comunidad de Pampa
Chiri. Desde allí se sigue una ruta por laderas montañosas. Este trayecto es de 5 kilómetros y se puede realizar a pie o a caballo para finalmente arribar al Vinicunca. Existen tours que ofrecen este servicio.
Clima
– El clima, propio de las zonas más elevadas del Cusco, es frío. La
lluvia, el viento y el mal de altura (o soroche) pueden ser los mayores
obstáculos para los viajeros. Las temperaturas
pueden bajar los cero grados centígrados. La mejor época para realizar
esta aventura es durante la época seca (de abril a octubre) cuando son
menos probables las precipitaciones fluviales. Si planea hacer su visita
durante la época lluviosa (de noviembre a marzo) lleve consigo un
poncho para la lluvia.
Flora y fauna
– La increíble geografía del lugar es escenario de animales típicos de
zonas alto andinas como llamas, alpacas y vicuñas. Los pobladores de la
zona crían caballos para ofrecerlos como transporte a los visitantes.
Debido a la altura de esta región, abunda el ichu o hierva natural de
los Andes.
Montaña de los 7 Colores en Argentina, China y otros países:
El
Perú no es el único país cuya geografía alberga una de estas
formaciones naturales. En Sudamérica, Argentina también fue bendecida
con paisajes similares. En el mundo, Irán, China, Islas Mauricio también
albergan una formación geológica similar.
Montaña de los 7 Colores en Argentina
– Además de Cusco, los Andes argentinos poseen una formación montañosa
de varios colores. El ‘Cerro de Siete Colores’ es uno de los lugares más
turísticos en el pueblo de Purmamarca, en la provincia de Jujuy en
Argentina. Se ubica en una geografía desértica donde a la luz del sol,
esta cumbre luce sus impresionantes colores.
Montaña de los 7 Colores en China
– El Parque Arqueológico de Zhangye Danxia en la provincia de Gansu en
China también posee una formación similar. Estas formaciones montañosas
son reconocidas como las más hermosas de ese país. Son uno de los
mayores atractivos de esa región.

https://www.boletomachupicchu.com/montana-siete-colores-informacion/